Nuevas multas ATM en Guayaquil mediante cámaras: Pagar multas ATM

  • 15/10/2025

 

 

A partir del 21 de octubre de 2025, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil iniciará la aplicación más intensa del sistema de cámaras de videovigilancia para sancionar infracciones viales en toda la ciudad, según informó la entidad municipal.2 Esta expansión del control implica que más automovilistas deberán afrontar multas ATM si cometen infracciones como bloqueo de intersecciones, estacionamiento en doble fila, invasión de rampas para discapacitados o circulación con placas provisionales de papel. 

 

Ante este escenario, es fundamental conocer cómo pagar multas ATM, dónde consultar tus sanciones multas ATM por placa y cómo evitar retrasos usando herramientas digitales confiables como Autority. Este artículo explica las claves del nuevo sistema, los montos de las infracciones y cómo prepararte para que una multa no se convierta en un dolor de cabeza.


1. La nueva fase de multas ATM con cámaras: ¿qué cambia?

 

La ampliación del sistema de videovigilancia marca la entrada en vigencia de sanciones más estrictas. La ATM había estado en etapa de socialización; ahora se activa la fase sancionadora. 

 

Ya en 2024, a partir del 21 de octubre, se inició una fase de infracciones detectadas por cámaras en avenidas estratégicas. Primicias Este año, el monitoreo cubrirá “toda la zona urbana” de Guayaquil. 

 

Algunas sanciones que podrán imponerse:

 

  • Bloquear intersecciones → multa del 10 % del Salario Básico Unificado (SBU) (~US$ 47) 

  • Estacionarse en doble fila o lugares no permitidos → 10 % SBU 

  • Buses que recojan o dejen pasajeros en sitios prohibidos → 50 % SBU (~US$ 235) 

  • Motociclistas sin casco → 20 % SBU (~US$ 94) 

  • Vehículos pesados que circulan en horarios o zonas no autorizadas → 1 SBU (~US$ 470) 

  • Bloqueo de rampas para personas con discapacidad → multa severa también similar a 1 SBU 

 

Además, la ATM ya anunció que desde el 1 de noviembre de 2025 se sancionará el uso de placas provisionales de papel con multas del 50% de un SGB y retención del vehículo por siete días

 

Esta medida responde a una norma de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), que pretende que los vehículos cuenten con identificaciones oficiales válidas y evitar uso prolongado de placas de papel.


2. Por qué esta etapa es crítica para los conductores

 

  • Muchos automovilistas no están acostumbrados a controles tan ubicuos y automatizados, por lo que una infracción puede generarse sin que el conductor esté presente.

  • Las multas ATM pueden elevarse si no se pagan a tiempo o si no se presentan recursos dentro de los plazos legales.

  • En casos de circulación con placas provisionales de papel después del plazo, la retención de vehículo es una sanción real. 

  • La ampliación de cámaras también disminuye zonas “libres” de fiscalización: ahora será más difícil evitar un control.

 

Por eso, saber cómo consultar multas ATM y pagar multas ATM y  de forma rápida y segura puede marcar la diferencia entre una sanción leve y una carga económica o administrativa pesada.

 


3. Consulta y pago de multas ATM: qué debes saber

 

Consulta de multas ATM

 

Para saber si tienes sanciones pendientes, puedes descargar la app Autority o:

 

  • Ingresar al portal oficial de la ATM y usar opciones como consulta de multas por placa ATM

  • Verificar con los datos de placa o número de cédula si se ha generado alguna infracción

  • En algunos casos, los detalles de la infracción incluyen fecha, hora, ubicación y monto de la multa

 

Dado que el monitoreo se hará desde cámaras, la multa se adjudicará luego de validación por agentes municipales. 

 

¿Cómo pagar multas ATM?

 

Existen varios canales para pagar:

 

  1. En oficinas físicas autorizadas de la ATM.

  2. En bancos asociados (cuando esté habilitado)

  3. En plataformas confiables (como Autority) que se integran con la red Facilito para realizar pago seguro de tus multas ATM.

 

Es importante actuar con rapidez: las multas vencidas pueden tener recargos o implicar acciones de cobro más estrictas.


4. Autority: tu herramienta ideal para pagar multas ATM

 

Autority es una app pensada para facilitar el pago de obligaciones como multas, impuestos, servicios públicos, y más. En el contexto de las sanciones de la ATM, ofrece ventajas notables:

 

  • Consulta de multas ATM dentro de la app: ingresas placa o cédula y ves tus sanciones pendientes

  • Pago de multas ATM de forma inmediata: con tarjeta de crédito o débito, sin tener que acudir a oficinas

  • Notificaciones y recordatorios para que no olvides pagar dentro del plazo, además de recordatorios para aplicar al descuento del 50% del valor de la multa

  • Búsqueda directa en la entidad: si una multa tarda en aparecer en el sistema de la ATM, Autority permite consultar la base local para actualizar información

  • Historial y comprobantes digitales: tus pagos quedan registrados y disponibles para descarga

 

De esta forma, puedes resolver tus sanciones sin filas, sin errores y con total seguridad. Además, evita retrasos que puedan aumentar la multa o complicar trámites adicionales.

 

De igual manera, puedes consultar tus multas de tránsito pendiente directamente desde la web Autority:

 

Consulta tus multas

Ingresa tu número de placa, RAMV o cédula


5. Cómo prepararte antes del 21 de octubre

 

  1. Revisa tus placas provisionales si las tienes: asegúrate de cambiarlas por placas rígidas antes del plazo.

  2. Asegúrate de tener datos actualizados: datos de vehículo, placa y medios de comunicación (correo, móvil) para facilitar notificaciones.

  3. Consulta multas previas: entra desde hoy a tu plataforma municipal o app como Autority para ver si hay multas acumuladas que podrías pagar antes de la nueva fase.

  4. Familiarízate con las zonas de control: sesiones anteriores ya mostraban avenidas como 9 de Octubre, Machala, Quito, etc. www.ecuavisa.com+1

  5. Aprovecha el mes de transición (octubre): muchos conductores usarán este tiempo para adaptarse al nuevo régimen sancionador.


6. Multas por placas provisionales de papel: sanción específica

 

La ATM ha sido clara: desde el 1 de noviembre, quienes circulen con placas provisionales impresas en papel serán sancionados. La multa es significativa y la retención es de siete días. 

 

Para evitar esta sanción, del 1 al 31 de octubre se habilitará un periodo para cambiar placas provisionales de papel por placas rígidas provisionales en los Centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV). 

 

Si tu vehículo está por primera vez en circulación, seguirá recibiendo provisionales rígidas hasta que la ANT emita las placas definitivas. 


7. ¿Qué pasa si ignoras la multa? Riesgos adicionales

 

  • Acumulación de intereses o recargos

  • Dificultad para renovar documentos vehiculares

  • Posible bloqueo de trámites municipales

  • Retención del vehículo en casos extremos (multas por papel)

  • Historial negativo ante la autoridad de tránsito

 

Por ello, pagar multas ATM dentro del plazo es esencial para mantener plena legalidad y evitar complicaciones futuras.


Desde el 21 de octubre de 2025, pagar multas ATM se vuelve una prioridad para quienes circulan por Guayaquil. Las sanciones por multas ATM por placa, multas de tránsito Guayaquil y otras infracciones detectadas por cámaras serán más comunes. Conocer el monto, consultarlo y pagar a tiempo puede ahorrarte complicaciones.

 

Como solución confiable, Autority aparece como una plataforma para consulta de multas ATM y pago de multas ATM desde la app o la web, con recordatorios y respaldo digital para mantener tu historial limpio. Si tienes sanciones pendientes, este servicio puede ayudarte a gestionarlas de forma rápida y sin filas.

Descarga Autority

¡Descarga Autority y paga los servicios para tu vehículo en un clic!