Ley de Alivio Financiero en Ecuador 2025: Todo lo que Debes Saber

  • 29/04/2025

 

En respuesta a las dificultades económicas derivadas de la crisis energética de 2024, el Gobierno de Ecuador implementó la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones. Esta normativa, vigente desde diciembre de 2024, busca proporcionar soluciones concretas para ciudadanos y empresas afectados por la situación económica.

El 3 de marzo de 2025, el presidente Daniel Noboa expidió el reglamento que viabiliza la aplicación de esta ley, detallando los mecanismos para acceder a sus beneficios


Principales Beneficios de la Ley de Alivio Financiero 2025

 

Condonación de intereses y recargos en multas de tránsito

 

Una de las medidas más esperadas es la eliminación total de los intereses, recargos y multas adicionales en deudas relacionadas con trámites de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Quienes tengan multas pendientes podrán pagar únicamente el valor principal, sin recargos acumulados, hasta el 30 de junio de 2025.

 

Esta facilidad incluye no solo las multas antiguas, sino también el levantamiento de trabas para renovar la licencia o matricular el vehículo durante el período de vigencia.

 

Nota Importante: Para aplicar a este beneficio se debe cancelar el 30% de las obligaciones pendientes hasta el 30 de junio, las cuales puedes consultar y pagar desde la app Autority 

 

Alivio para deudores de créditos educativos

 

La nueva ley también contempla la remisión de intereses y recargos para las personas que mantienen deudas relacionadas con créditos educativos otorgados a través de entidades públicas.
Los beneficiarios deberán presentar una solicitud y completar el proceso dentro de los primeros 180 días desde la promulgación del reglamento, es decir hasta el 9 de junio del 2025.

 

Esta medida busca apoyar especialmente a los jóvenes profesionales afectados por la crisis laboral y financiera reciente. En caso de ser aprobada la remisión, los beneficiarios tendrán un plazo de 12 meses donde no se generarán intereses ni recargos

 

Beneficios para MIPYMES y emprendedores

 

El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) ha sido uno de los más golpeados por la coyuntura económica.


La Ley de Alivio Financiero 2025 ofrece incentivos tributarios y facilidades de pago para estos negocios, permitiendo que accedan a mejores condiciones de financiamiento y reorganización de sus obligaciones fiscales.

 

Los emprendimientos registrados oficialmente también son beneficiarios de estas ventajas, contribuyendo así a fortalecer el tejido productivo nacional. Se coordinará la reprogramación de sus respectivas obligaciones financieras, para acceder a estos beneficios las MIPYMES deberán estar inscritos en los registros público del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pescas.

 

La condonación solo se aplica mientras el valor total no supere un salario básico del trabajador en general, y siempre que se demuestre que la entidad tributaria ha efectuado alguna acción de cobro o coactiva para los valores correspondientes 

 

Facilidades para deudores del sistema financiero público

 

Los ciudadanos y empresas que mantienen obligaciones pendientes con entidades financieras públicas podrán acogerse a procesos de refinanciamiento y condonación de intereses de mora, optimizando su situación crediticia y evitando mayores sanciones.

 

El objetivo es fomentar una reactivación ordenada del crédito en sectores estratégicos y de alto impacto económico.

 

 Deuda en banca y cooperativas

 

La Ley establece que las entidades podrán establecer programas de diferimiento temporal de acuerdo a la consideración de cada entidad financiera privada


¿Quiénes pueden beneficiarse de la Ley de Alivio Financiero?

 

Pueden acogerse a la nueva Ley de Alivio Financiero:

 

  • Personas naturales con deudas en la ANT, créditos educativos o préstamos con bancos públicos.

  • Empresas calificadas como MIPYMES, emprendedores y unidades productivas artesanales.

  • Ciudadanos con procesos administrativos o de recaudación pendientes en instituciones públicas relacionadas con servicios de transporte o educación.

 

Cada categoría tiene un procedimiento específico de solicitud y plazos que deben ser respetados para obtener el beneficio.


Pasos para aprovechar la Ley de Alivio Financiero 2025

 

 

  1. Identificar la deuda: verificar si la obligación pendiente es elegible bajo esta ley.

  2. Realizar la solicitud: en el caso de créditos educativos y deudas bancarias públicas, es necesario presentar una solicitud formal.

  3. Pagar el capital: en el caso de multas de tránsito, basta con pagar el valor principal sin intereses ni recargos.

  4. Cumplir los plazos: todos los procesos deben realizarse dentro del tiempo estipulado, que en muchos casos vence el 30 de junio de 2025.

 

Es importante revisar cada caso específico para asegurar que se cumplan todos los requisitos establecidos.


¿Cómo pagar multas ANT aprovechando la Ley de Alivio Financiero?

 

 

Para facilitar el pago de las multas de tránsito aprovechando los beneficios de la ley, existen plataformas digitales que permiten realizar la gestión de forma rápida, segura y desde cualquier lugar.

 

Las multas de tránsito en Ecuador pueden pagarse en línea o de forma presencial en las oficinas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Para los conductores que se preguntan "¿dónde se pagan las multas de tránsito?", aquí hay algunas opciones:

 

 

Autority es una app que facilita la consulta y pago de multas de tránsito de manera rápida y segura. Si eres conductor en Ecuador, "Autority " te ofrece:

 

 

  • Consulta en Línea de infracciones por placa sin importar de la entidad emisora (recuerda que no solo la ANT emite multas, sino cada GAD tiene potestad de sancionar, al igual que otras entidades municipales como la AMT y nacionales como la CTE)

  • Recordatorios para gestionar tus multas.

  • Pago en Línea sin tener que desplazarte.

 

 

Con Autority ,  puedes olvidarte de largas filas y hacer todos tus trámites de manera fácil desde cualquier lugar.


Consejos para no perder los beneficios de la Ley

 

  • No dejes pasar los plazos. Cada beneficio tiene una fecha límite específica.

  • Consulta directamente en las plataformas oficiales del IESS, ANT o las respectivas entidades públicas si tienes dudas sobre tu situación particular.

  • Utiliza soluciones digitales como Autority para facilitar los pagos y gestiones, especialmente en trámites vehiculares.

  • Revisa periódicamente tus estados de cuenta y asegúrate de completar correctamente todos los pasos del proceso.


La nueva Ley de Alivio Financiero representa una oportunidad real para miles de ecuatorianos y empresas que buscan ordenar sus finanzas y proyectar un futuro más estable.


Aprovechar sus beneficios requiere organización, información clara y acción oportuna. Herramientas como Autority facilitan este camino, asegurando que los ciudadanos puedan cumplir con sus obligaciones de forma sencilla y eficiente.

 

Hoy más que nunca, es posible construir una recuperación financiera sólida y accesible para todos.

Descarga Autority

¡Descarga Autority y paga los servicios para tu vehículo en un clic!