¿Cómo calcular el pago de utilidades en Ecuador y usarlo de forma inteligente?
¿Ya sabes cuánto vas a recibir de utilidades este año? Millones de ecuatorianos esperan con expectativa el pago de utilidades 2024, pero pocos saben cómo aprovechar este ingreso extra con verdadera inteligencia financiera. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber con información actualizada, y te damos la mejor estrategia para usar tus utilidades: ponerte al día con todos tus trámites desde una sola app: Autority.
¿Qué son las utilidades?
Las utilidades son las ganancias de una empresa después de cubrir sus costos operativos (y gastos administrativos). Es una medida importante para evaluar la situación financiera de cualquier empresa en el año fiscal .
El pago de utilidades es un derecho legal que tienen los trabajadores en relación de dependencia para participar en las ganancias de la empresa donde laboran. Está regulado por el Código del Trabajo y representa el 15% de las utilidades netas anuales de la empresa.
Se trata de una forma de reconocimiento al esfuerzo del trabajador y una oportunidad financiera que, bien utilizada, puede ayudarte a mejorar tus finanzas personales.
¿Cuándo se paga las utilidades en Ecuador?
Según la legislación ecuatoriana, las empresas deben realizar el pago de utilidades hasta el 15 de abril de cada año, correspondiente a las ganancias del ejercicio fiscal anterior. Es decir, en abril de 2025 se pagarán las utilidades generadas durante el 2024.
¿Cómo se calcula el pago de utilidades en Ecuador?
El cálculo de utilidades en Ecuador se realiza de la siguiente manera:
Distribución del 15%:
El 10% se reparte entre todos los trabajadores de la empresa proporcional al tiempo trabajado durante el año.
El 5% restante se distribuye según las cargas familiares legales registradas (hijos, cónyuge, padres).
Ejemplo de cálculo:
Si una empresa obtuvo una utilidad neta de 10.000 dólares, el 15% a repartir será 1500 dólares. De ese monto:
1000 se distribuirán según los días trabajados.
500 según las cargas familiares.
Cada trabajador recibirá un monto proporcional a su tiempo en la empresa y el número de cargas registradas.
¿Quiénes tienen derecho al pago de utilidades?
Tienen derecho a recibir utilidades los trabajadores que:
Estén bajo relación de dependencia.
Hayan trabajado al menos un día durante el año fiscal anterior.
Hayan registrado correctamente sus cargas familiares.
Quedan excluidos los socios, accionistas y gerentes que tengan participación en las utilidades como parte de su contrato.
Esto incluye afiliados al IESS como empleadores formales de una empresa, extrabajadores que prestaron sus servicios en algún periodo del año fiscal y trabajadores a tiempo parcial o con contratos temporales (las utilidades son proporcionales al tiempo trabajado)
¿Las utilidades se gravan con impuestos?
No. El pago de utilidades no está sujeto a impuestos ni a descuentos según el artículo 108 del Código de Trabajo, excepto si existe alguna deuda registrada en el sistema judicial o con instituciones como el IESS.
¿Qué pasa si no te pagan las utilidades?
En caso de que la empresa no realice el pago dentro del plazo establecido, el trabajador puede presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo, que iniciará un proceso para hacer cumplir la ley. La multa oscila entre tres y 20 salarios bpasicos unififcados. Además, si se omite la declaración, la multa va de entre 10 y 20 salarios básicos)
¿Cómo usar el pago de utilidades de manera estratégica en 2025?
Las utilidades son un ingreso extra que puede marcar la diferencia si lo usas con inteligencia. Aquí te presentamos cinco estrategias que te ayudarán a tomar decisiones financieras acertadas este año:
1. Salda tus deudas
La primera recomendación es eliminar aquellas deudas que generan intereses altos, como tarjetas de crédito, créditos rotativos o servicios públicos vencidos. Esto te permitirá mejorar tu salud financiera y recuperar tu capacidad de ahorro.
2. Ponte al día con tus trámites pendientes con Autority
Autority es una app que simplifica tu vida y te permite ponerte al día con todo lo que necesitas:
Pago de matrícula vehicular y revisión técnica
Impuesto a la renta
Multas de tránsito
Peajes postpago y recarga de TAG
Pago de parqueaderos con código QR
Servicios básicos como agua, luz, internet y telefonía
Afiliación voluntaria al IESS
Impuestos municipales como el predial y la patente
Además, puedes diferir los pagos con tarjeta de crédito y acumular puntos o millas, algo que no puedes hacer si pagas de forma presencial.
3. Ahorra un porcentaje para emergencias
Destinar al menos el 10% de tus utilidades a un fondo de emergencia puede ayudarte a cubrir imprevistos sin recurrir a endeudarte. La estabilidad financiera empieza por tener un respaldo.
4. Invierte en formación o herramientas productivas
Usa parte del dinero para mejorar tus habilidades, invertir en un curso, un computador o herramientas que te ayuden a generar ingresos adicionales. Esto multiplica el valor de tu ingreso.
5. Planifica el resto del año
Puedes usar tus utilidades para anticipar pagos obligatorios del año como:
Impuestos
Trámites vehiculares
Servicios básicos
Educación
Deudas
Seguro de auto o salud
La ventaja de planificar y pagar con anticipación es que evitas recargos, multas o bloqueos de servicios.
El pago de utilidades en Ecuador es mucho más que un ingreso extra: es una oportunidad real para tomar el control de tus finanzas, saldar deudas y proyectarte hacia un año más organizado y sin recargos. Entender cómo se calcula el pago de utilidades 2024, quién tiene derecho y cómo aprovecharlo al máximo, te pone un paso adelante.
Hoy más que nunca, contar con herramientas digitales como Autority te permite usar ese dinero de forma inteligente: puedes pagar matrícula, multas, peajes, servicios básicos y más, todo desde una sola app, con la seguridad y confianza que necesitas.
Este 2025, vive al día. Aprovecha tus utilidades para ponerte al día.