Fondos de Reserva del IESS en Ecuador: Guía Completa 2025
Miles de afiliados al IESS en Ecuador desconocen que, después del primer año de trabajo, su empleador debe aportar mes a mes un valor adicional a su salario: el famoso fondo de reserva. Este dinero no es un préstamo ni un bono temporal, es tuyo y puedes retirarlo cuando lo necesites (¡sí, incluso desde tu celular!).
En este artículo descubrirás qué son los fondos de reserva del IESS, cómo consultarlos, retirarlos, cómo se calculan, y por qué podrían ser el respaldo económico que estabas esperando. Si estás trabajando bajo relación de dependencia o lo hiciste en los últimos años, este contenido te interesa. Prepárate para tomar el control de tu dinero acumulado.
¿Qué son los fondos de reserva del IESS?
Los fondos de reserva son un ahorro obligatorio equivalente al 8,33% del sueldo mensual del trabajador. Este beneficio se activa a partir del décimo tercer mes de trabajo continuo con el mismo empleador. El objetivo es crear un fondo de respaldo económico a favor del trabajador.
El afiliado puede decidir entre
Recibir ese valor mensualmente junto a su salario.
Acumularlo en su cuenta del IESS, donde genera intereses y puede ser retirado más adelante.
Esta segunda opción es la más recomendada si se desea formar un fondo de emergencia o acceder a beneficios crediticios a futuro.
¿Cómo se calculan los fondos de reserva?
El cálculo es simple. Se toma el 8,33% del total de ingresos mensuales del trabajador, incluyendo:
Sueldo base
Horas extras y suplementarias
Comisiones
Bonificaciones y demás ingresos fijos
Por ejemplo, si un trabajador gana $1.000 mensuales, su fondo de reserva sería:
$1.000 x 8,33% = $83,30
Si decide acumularlo durante un año, el monto ascendería a:
$83,30 x 12 = $999,60
Este valor puede incrementarse gracias a los intereses generados por el IESS, que se acreditan anualmente.
¿Cómo consultar los fondos de reserva acumulados en el IESS?
Puedes consultar tus fondos de reserva directamente aquí:
O sigue estos pasos:
Ingresa al portal oficial del IESS
Selecciona la opción “Trámites virtuales” y luego “Afiliados”.
Haz clic en “Fondos de Reserva”.
Ingresa tu número de cédula y clave personal.
Selecciona “Cuenta Individual Fondo de Reserva”.
En esta sección podrás ver el monto total acumulado, el historial de aportes y si tienes valores disponibles para retiro.
¿Cómo retirar los fondos de reserva del IESS?
Requisitos para el retiro
Los fondos de reserva pueden retirarse según la situación laboral del afiliado:
Afiliado activo: debe tener al menos 36 aportaciones acumuladas, sean consecutivas o no.
Afiliado cesante: debe haber terminado su relación laboral y haber transcurrido al menos 60 días desde la fecha de cese.
Afiliado jubilado o mayor de 60 años: puede retirar los fondos en cualquier momento si dispone de valores acumulados.
Procedimiento para la solicitud
Ingresa a www.iess.gob.ec
Accede a la sección “Afiliados” y luego “Fondos de Reserva”.
Inicia sesión con tu cédula y clave personal.
Selecciona “Solicitud Devolución Fondo de Reserva”.
Escoge si deseas retirar el monto total o parcial.
Confirma la solicitud.
El dinero se acreditará en tu cuenta bancaria registrada en un plazo de entre 48 y 72 horas.
¿Cuánto pagan los fondos de reserva acumulados?
La cantidad varía según el salario del trabajador, el número de meses trabajados desde el mes 13, y si el valor fue acumulado o recibido mes a mes.
Por ejemplo, un trabajador con un salario de $1.200 y tres años de trabajo podría tener acumulados más de $2.900, sin contar los intereses generados. Si los valores han estado acumulados por más de un año, los intereses pueden representar un ingreso adicional significativo.
¿Qué pasa si no acumulé mis fondos?
Si en algún momento decidiste recibir los fondos mensualmente, no se reflejarán en tu cuenta del IESS. Sin embargo, si no realizaste ninguna selección específica, por defecto se acumulan en el IESS.
Puedes revisar esta opción en línea y modificarla cada año si así lo deseas.
Autority: Tu Aliado para la Afiliación y Trámites del IESS
Autority es una plataforma que te permite pagar tu afiliación voluntaria al IESS directamente desde la app, con tarjeta de crédito y sin salir de casa. Solo necesitas el número de cédula y el sistema conecta automáticamente con la plataforma del IESS.
Además, desde la app puedes:
Consultar y pagar tu matrícula vehicular.
Gestionar la renovación de licencias.
Pagar multas de tránsito de cualquier entidad.
Recargar saldo móvil de Claro, Movistar o CNT.]
Pagar servicios del hogar como luz, agua o internet.
Realizar pagos municipales como impuesto predial o patente.
Beneficios de pagar con Autority
Pago con tarjeta de crédito: Diferir el pago y evitar problemas de liquidez.
Evita sanciones: Recibe notificaciones para recordar fechas de pago.
Gestión centralizada: Administra todas tus obligaciones fiscales desde un solo lugar.
Beneficios exclusivos: Accede a beneficios y ofertas de diferentes categorías al realizar cualquier pago por Autority (para más detalles visita el siguiente artículo: Beneficios de Autority)
Autority se ha convertido en la mejor solución para la gestión de pagos en Ecuador, permitiéndote cumplir con tus obligaciones tributarias sin complicaciones. Si quieres conocer a detalle todos los servicios, visita el siguiente artículo aquí
Con Autority , no solo gestionas tu afiliación, sino también toda tu vida administrativa desde un solo lugar.
Beneficios de acumular los fondos de reserva en el IESS
Ahorro automático: se acumulan mes a mes sin necesidad de gestionar nada adicional.
Generación de intereses: el IESS acredita intereses anualmente a los saldos acumulados.
Facilidad de acceso: se puede consultar y retirar en línea sin hacer filas.
Soporte para créditos Biess: pueden ser usados como garantía en préstamos quirografarios.
Preguntas frecuentes sobre los fondos de reserva del IESS
¿Qué son los fondos de reserva y cómo se calcula?
Son el 8,33% del salario mensual de un trabajador afiliado al IESS desde el mes 13 de trabajo con el mismo empleador.
¿Cómo consultar mis fondos de reserva?
Debes ingresar a www.iess.gob.ec y acceder a la sección “Afiliados” > “Fondos de Reserva” con tu cédula y clave personal.
¿Cómo retirar mis fondos de reserva?
Puedes hacerlo desde el mismo portal del IESS si cumples con los requisitos mencionados. El dinero se transfiere directamente a tu cuenta bancaria.
¿Cuánto dinero puedo tener acumulado?
Dependerá de tu sueldo, el tiempo trabajado y si optaste por acumular en el IESS. Se puede calcular multiplicando tu sueldo por 8,33% y por el número de meses acumulados.
¿Qué pasa si nunca solicité mis fondos?
Los valores continúan acumulándose y generando intereses. Puedes retirarlos cuando cumplas los requisitos.
Los fondos de reserva del IESS son un derecho del trabajador ecuatoriano que muchas veces pasa desapercibido. Consultarlos y entender su funcionamiento permite tener una mejor planificación financiera y acceder a un ahorro que puede ser clave para afrontar emergencias, invertir o alcanzar metas personales.
En la aplicación Autority, puedes recibir recordatorios y alertas para no olvidar tus trámites más importantes y mantener tus obligaciones al día desde un solo lugar. Si ya hiciste tu consulta y tienes fondos disponibles, ahora es el momento ideal para gestionarlos con eficiencia.