Mitos y verdades de los neumáticos
Estimaciones globales indican que alrededor del 20% de los accidentes con víctimas en vías interurbanas están relacionados con neumáticos en mal estado. En Ecuador, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) reporta que en 2024 se registraron 21.220 accidentes, con 2.302 fallecidos y 18.312 heridos, lo que equivale a una persona lesionada cada 30 minutos y una muerte cada 3,8 hora. A pesar del rol crucial de los neumáticos, en torno a ellos persisten numerosos mitos que pueden poner en riesgo la seguridad de conductores y pasajeros. Desde creencias como “todos los neumáticos son iguales” hasta la idea equivocada de que “solo se cambian cuando se pinchan”, “la falta de información puede traducirse en accidentes, mayor consumo de combustible y costos de mantenimiento más altos”, explica Santiago Chiriboga, Head Marketing & Trade Experience South America de Continental Tire Andina.
Con el objetivo de aclarar estos y otras creencias erróneas, a continuación, los mitos más comunes sobre las llantas y sus verdades.
Mitos más frecuentes
“Todos los neumáticos son iguales”: Cada neumático está diseñado para condiciones específicas de manejo. Existen modelos para ciudad, carretera, todo terreno o incluso para altas velocidades. Los compuestos de caucho, el diseño de la banda de rodamiento y la tecnología de fabricación influyen directamente en el agarre, el confort y la durabilidad. Elegir el modelo adecuado para el tipo de vehículo y estilo de conducción es fundamental.
“Si tiene aire, está bien”: Uno de los errores más comunes es pensar que basta con que el neumático no esté desinflado. La realidad es que una presión inadecuada —ya sea baja o alta— puede provocar desgaste irregular, mayor consumo de combustible y pérdida de adherencia en curvas o frenadas. Verificar la presión al menos una vez al mes y antes de viajes largos es una práctica esencial para la seguridad.
“Solo se cambian cuando se pinchan”: El pinchazo no es la única razón para reemplazar un neumático. Grietas en el caucho, chichones, vibraciones inusuales en la conducción o un desgaste pronunciado en la banda de rodamiento son señales claras de que llegó el momento de cambiarlos. Ignorar estas advertencias puede derivar en fallas graves y accidentes.
“Más ancho es más seguro”: Aunque un neumático más ancho puede mejorar la estabilidad en ciertos escenarios, no siempre significa mayor seguridad. En superficies mojadas puede reducir la capacidad de evacuar el agua, aumentando el riesgo de hidroplaneo. Además, incrementa el consumo de combustible y en algunos casos afecta la dirección. Lo importante es mantener las medidas recomendadas por el fabricante del vehículo.
“Los neumáticos nuevos, no necesitan cuidados”: Muchas personas piensan que, por ser nuevos, los neumáticos no requieren revisiones o cuidados especiales. Sin embargo, durante los primeros 300 a 500 kilómetros es recomendable conducir con precaución, ya que la superficie del neumático puede tener una ligera capa protectora del proceso de fabricación que reduce el agarre inicial. Además, incluso los neumáticos recién instalados deben mantenerse con la presión correcta y alineación adecuada, ya que un mal ajuste desde el inicio puede acortar significativamente su vida útil.
Lo que sí debes tener en cuenta
Vida útil: La vida útil de los neumáticos puede variar dependiendo el modelo, estilo de conducción, mantenimiento y condiciones de uso.
Señales de reemplazo:
Profundidad de banda de rodamiento menor a lo permitido.
Grietas en los costados o banda.
Deformaciones (chichones).
Desgaste irregular (por alineación o suspensión).
Vibraciones o ruidos inusuales.
Profundidad mínima: la ley exige 1,6 mm, pero se recomienda cambiarlos desde los 3 mm.
Caducidad: Continental recomienda que todos los neumáticos (incluido el de repuesto) que hayan sido fabricados más allá de diez años, sean sustituidos por neumáticos nuevos, incluso cuando los neumáticos parezcan estar en buenas condiciones.
Golpes y reparaciones: un chichón implica daño estructural y requiere reemplazo inmediato; los pinchazos solo deben repararse en la banda de rodamiento y un máximo de dos veces.
Inflado: el nitrógeno ofrece ventajas técnicas, pero para uso diario el aire comprimido es suficiente con controles regulares.
Para Continental Tire Andina, líder global en innovación de neumáticos y seguridad vial, contar con información clara y confiable es esencial para los conductores. La compañía enfatiza que los neumáticos son un elemento crítico de la seguridad en carretera y que su correcta revisión y mantenimiento pueden marcar la diferencia entre un viaje seguro y un accidente.
Conecta a través de Autority
En Autority, no solo te mantenemos al día con las novedades del sector automotriz y nuestros aliados comerciales, sino que también te ofrecemos la mejor plataforma para gestionar todos tus pagos vehiculares y del hogar en un solo lugar.
Descarga la aplicación y aprovecha los siguientes beneficios:
Paga tus multas, matriculación y RTV con tarjeta de crédito y acumula puntos.
Gestiona tus servicios del hogar como electricidad, agua, internet, y más.
Recibe notificaciones para evitar multas y retrasos en tus pagos.
Mantente conectado con las mejores marcas y simplifica tu vida con Autority.