Prefectura de Pichincha instala pórtico en la Autopista Rumiñahui: ¿Es un peaje?
La reciente instalación de un pórtico en el puente 1 ha encendido las alertas de miles de conductores que transitan a diario entre Quito y el Valle de Los Chillos. Pero, ¿realmente tendrás que pagar más? En este artículo te contamos qué está pasando realmente, cómo evitar cobros dobles y cómo Autority se convierte en tu mejor aliado para gestionar pagos de peajes, recargas TAG y mucho más, sin salir de casa. Porque informarte es ahorrar, y hacerlo a tiempo es clave para evitar sanciones.
¿Hay un nuevo peaje en la Autopista Rumiñahui?
En febrero de 2025, la Prefectura de Pichincha instaló un nuevo pórtico en el sector del puente 1 de la Autopista General Rumiñahui, lo que generó protestas entre los residentes del valle de Los Chillos. Muchos temían que se tratara de un nuevo peaje en la Autopista Rumiñahui, lo que implicaría un cobro doble para los conductores que circulan entre Quito y el valle.
Sin embargo, la Prefectura aclaró que no se trata de un nuevo peaje, sino de una medida para evitar la evasión del peaje existente. Según la entidad, algunos conductores realizaban giros en “U” para esquivar el cobro de USD 0,39, lo que representaba una maniobra riesgosa y una pérdida de ingresos para la administración vial.
¿Se pagará doble peaje en la Autopista Rumiñahui?
La respuesta oficial es no. La Prefectura de Pichincha aseguró que el sistema reconocerá a los vehículos que transiten por el pórtico secundario en menos de 30 minutos desde el primer peaje, anulando automáticamente el segundo cobro. Esta medida se implementa para garantizar transparencia y justicia en el uso de la autopista, sin afectar a quienes utilizan la vía de manera regular y correcta.
Peajes administrados por la Prefectura de Pichincha
La Prefectura administra algunos de los peajes más importantes de Quito como:
Peaje Autopista General Rumiñahui y Oyacoto
Peaje Intervalles
Peaje Alóag-Santo Domingo
Todos estos están sujetos a recargas TAG y modalidad de telepeaje.
¿Cómo pagar los peajes de Pichincha y otros desde la app Autority?
Autority: Tu aliado para pagar peajes y más
Autority es una app digital que permite gestionar y pagar múltiples servicios obligatorios del hogar y del vehículo en un solo lugar. En el caso de los peajes de la Prefectura de Pichincha, la app permite:
Recargar tu telepeaje TAG para los peajes de la Autopista General Rumiñahui, peaje de Oyacoto, Alóag e Intervalles
Pagar pasadas post pago.
Además, también puedes recargar tag de peajes (telepeajes) de:
Peajes Panavial
CVialco y Manabí Vial
Guayasamín (Túnel Oswaldo Guayasamín)
Para movilizarte por Quito sin inconvenientes puedes consultar el artículo "Guía para movilizarte en Quito: peajes, pico y placa y más"
Adicionalmente, puedes consultar la misma información sobre los TAGs de diferentes peajes a nivel nacional en los siguientes artículos:
Obtener y Homologar TAG para Peajes CVialco y Manabí Vial (para la Costa)
Otros servicios que puedes pagar desde Autority:
Pagos de vehículo:
Matriculación vehicular (junto con impuesto al rodaje, Fondo Vial y RTV).
Renovación de licencia.
Pago de multas de tránsito.
Pagos de hogar:
Luz.
Agua potable.
Telefonía (Claro, CNT, Movistar, etc).
Internet
SUPA
Afiliación IESS
Impuestos y tributos:
Impuesto predial.
Patente municipal.
Impuesto a la Renta, IVA y RIMPE
Además, puedes diferir pagos desde $50 en adelante y acumular millas o puntos dependiendo de tu tarjeta de crédito. Además puedes acceder a beneficios y ofertas de diferentes categorías al realizar cualquier pago por Autority (para más detalles visita el siguiente artículo: Beneficios de Autority)
¿Qué es el peaje y para qué sirve en Ecuador?
Función del peaje en la infraestructura vial
Los peajes en Ecuador son tarifas que se cobran a los conductores por el uso de infraestructura vial concesionada o estatal. Estos fondos se destinan al mantenimiento, ampliación y modernización de las vías. Existen peajes provinciales, municipales y privados, cada uno con su propia modalidad de cobro.
¿Por qué es importante pagar peajes?
Garantiza vías seguras y transitables.
Financiamiento para nuevas obras y señalización.
Mantenimiento constante de tramos críticos.
Permite el control vehicular en accesos estratégicos.
¿Qué es el telepeaje o TAG de peaje?
El telepeaje es un sistema de pago automático que permite a los conductores pasar por los peajes sin detenerse. Funciona a través de un dispositivo electrónico instalado en el vehículo (TAG), que se recarga previamente y se debita automáticamente al pasar por los arcos o pórticos.
Beneficios del telepeaje:
Ahorro de tiempo.
Reducción de filas en peajes.
Promueve una conducción más fluida.
Control eficiente de la evasión de pagos.
El impacto del nuevo pórtico en la Autopista Rumiñahui
¿Una medida efectiva o recaudatoria?
Aunque ha generado controversia, el pórtico responde a una necesidad real de control sobre la evasión de peajes, práctica común en ciertas rutas. Si bien no implica un nuevo cobro, los habitantes del valle de Los Chillos exigen transparencia y cumplimiento del compromiso de no cobro doble.
Los residentes de Oyacoto y barrios cercanos temen que se implemente un doble pago encubierto. Por ello, es esencial la vigilancia ciudadana y la correcta implementación del sistema de anulación del segundo cobro.
Consejos para evitar multas y sobrecostos en peajes
Mantén tu TAG recargado para evitar pagos adicionales.
Revisa tu estado de cuenta en la app Autority.
Evita maniobras peligrosas como giros en “U” cerca de peajes.
Utiliza pasadas post pago en caso de no tener TAG
El nuevo pórtico de la Autopista General Rumiñahui no es un segundo peaje, sino una medida para mejorar la equidad en el uso de la vía. Gracias a herramientas como Autority, ahora puedes gestionar tus peajes, recargas y pasadas desde una sola app, sin complicaciones, sin filas y con beneficios adicionales como diferidos y recompensas.
La modernización del sistema vial ecuatoriano también depende del compromiso ciudadano. Paga tus peajes, evita sanciones y mantén tu movilidad sin interrupciones.