CNEL Guayaquil inició procesos de coactivas para deudores

  • 21/08/2025

En Guayaquil, miles de ciudadanos están en riesgo de enfrentar juicios coactivos por deudas acumuladas con la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), sin siquiera haber sido notificados adecuadamente. La empresa ha anunciado que 4.200 clientes adicionales, incluyendo usuarios fallecidos, recibirán avisos legales por mora en el pago de sus planillas eléctricas. Esta medida, aunque legal, ha generado preocupación entre los guayaquileños que aseguran no recibir a tiempo las facturas ni tener claridad sobre sus consumos mensuales.

 

En este contexto, surge una necesidad urgente por contar con herramientas que permitan hacer seguimiento, pago y control efectivo de servicios básicos. Autority, la plataforma ecuatoriana de gestión de pagos, se presenta como una solución tecnológica confiable que notifica, facilita el pago y ayuda a los usuarios a mantenerse al día, evitando cortes de luz, sanciones o procesos legales innecesarios.

 

Este artículo analiza el alcance del proceso de coactiva en Guayaquil, sus implicaciones para los usuarios, y cómo evitar ser parte de esta lista negra con ayuda de tecnología accesible y eficiente.


El riesgo de caer en coactiva por una planilla que nunca llegó

 

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) ha iniciado un proceso legal agresivo en Guayaquil: 4.200 nuevos clientes serán notificados con miras a un juicio coactivo, muchos sin haber recibido su planilla de luz. Entre ellos incluso se encuentran usuarios fallecidos, cuyos herederos podrían asumir la deuda según la ley.

 

La estrategia de CNEL busca recuperar una cartera vencida de USD 165 millones. De las más de 7.500 cuentas en “gestión precoactiva”, unas 1.022 ya fueron notificadas y ahora comienza una nueva fase de notificación a otros 4.200 usuarios morosos.

 

La notificación se realiza conforme al artículo 167 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), lo que implica que tu nombre, cédula y monto adeudado podrían ser publicados en canales oficiales si no has pagado.


¿Qué implica una coactiva y por qué deberías preocuparte?

 

Un juicio coactivo no es una simple llamada de atención. Es un proceso legal que puede derivar en embargos, retenciones judiciales o cortes de servicio. Además, una vez que se inician estos procesos:

 

  • No puedes detenerlos fácilmente.

  • Debes asumir gastos legales y honorarios.

  • Puede afectar tu historial financiero y tu capacidad de acceder a crédito.

 

Testimonios reales: el otro lado del problema

 

A pesar de las cifras, muchos guayaquileños reportan que no reciben sus planillas a tiempo, ni físicas ni digitales. La falta de comunicación oportuna es uno de los factores que lleva a muchos a caer en mora sin darse cuenta.

 

Estos casos no son aislados. En sectores del suburbio, centro y norte de Guayaquil, la desconexión entre la empresa y sus usuarios ha generado frustración, cortes inesperados y deudas acumuladas.


¿Por qué CNEL actúa ahora?

 

Según el propio informe de CNEL, este proceso tiene como objetivo:

 

  • Evitar la prescripción de la deuda.

  • Reducir los costos de procesos legales ineficaces.

  • Mejorar su sostenibilidad financiera.

 

Además, la empresa reconoce que muchos de los clientes no han podido ser localizados, por lo cual la publicación masiva se vuelve su única alternativa legal para proceder.


Autority: Tu plataforma para consultar y pagar tus obligaciones al instante 

 

La plataforma busca centralizar todas las obligaciones vehiculares, de hogar y más en un solo lugar (ya sea desde la app o en la nueva página web)

Autority: La mejor plataforma para consultar y pagar tu planilla de luz CNEL

 

En Guayaquil, muchas personas enfrentan problemas frecuentes con la falta de notificaciones de CNEL sobre sus valores pendientes, lo que puede llevar al acumulamiento de deudas y hasta procesos de cobro coactivo. Para evitar esto, Autority  se presenta como la solución más eficiente, rápida y segura para gestionar el pago de tus planillas eléctricas.

 

Consulta y pago automático de tu planilla CNEL

 

Con Autority , puedes consultar y pagar tu planilla de luz CNEL en pocos pasos. Solo necesitas tu número de cédula o cuenta contrato, y la plataforma se conecta directamente con la base de datos de la empresa eléctrica para mostrarte tu deuda actual, sin necesidad de ingresar manualmente al portal de CNEL ni esperar que te llegue una factura física o digital.

 

¿Cómo pagar la luz de CNEL por Autority?

 

  1. Descarga la app Autority  desde App Store o Google Play, o ingresa a la web autority.io.

  2. Regístrate usando tu correo electrónico.

  3. Dirígete a la sección “Luz” y selecciona CNEL Guayaquil.

  4. Ingresa tu número de contrato o cédula.

  5. Visualiza el valor a pagar, selecciona tu tarjeta de crédito o débito, y realiza el pago en un clic.

  6. Recibe automáticamente tu comprobante de pago en tu correo electrónico.

 

Notificaciones, seguridad y control

 

Autority te notifica automáticamente cada vez que hay un valor pendiente. Así evitarás olvidos, cortes de luz inesperados o caer en mora sin darte cuenta. Además, todos tus pagos quedan registrados para consulta posterior, lo que te permite tener una trazabilidad clara de tu historial de consumo y pagos.

 

Diferidos y beneficios

 

¿Tu valor es alto? Autority te permite diferir el pago con tu tarjeta de crédito, dependiendo de tu banco emisor. Y al utilizar la plataforma, también accedes a beneficios exclusivos como descuentos en supermercados, salud y entretenimiento, además de participar en sorteos mensuales.

 

Más Servicios que Puedes Pagar con Autority

 

 

Además del pago de planillas de luz, Autority permite gestionar múltiples trámites y servicios en Ecuador:

 

Pagos de Servicios Vehiculares

 

  • Matriculación vehicular y Revisión Técnica Vehicular (RTV).

  • Pago de peajes y recarga de TAG (AGR, Panavial, Manabí Vial, Cvialco, entre otros).

  • Pago de multas de tránsito de la ANT, ATM, EMOV y otras entidades a nivel nacional.

  • Renovación de licencias de conducir.

  • Gestión de seguros vehiculares, incluyendo cotización y pago de seguros Zurich.

 

Pagos de Servicios del Hogar

 

  • Pensiones alimenticias (SUPA).

  • Pago de agua (Interagua, EPMAPS Quito, EMAPA Cuenca, entre otras).

  • Pago de internet (Netlife, Velocity, Puntonet).

  • Recargas de telefonía móvil (Claro, Movistar, CNT, Tuenti, AKI).

  • Multas del CNE para las temporadas electorales

 

Pagos de Impuestos y Otros Servicios

 

  • Pago de impuesto predial en Quito, Guayaquil y otros municipios.

  • Pago de patentes municipales en distintas ciudades.

  • Afiliación voluntaria al IESS.

 

Todos estos pagos pueden realizarse de manera rápida, segura y desde un solo lugar con Autority.

 

 

Si quieres revisar a detalle todos los servicios de Autority, visita el siguiente artículo: Listado de Servicios de Autority. Además, al realizar el pago de cualquier servicios por Autority, tienes acceso a múltiples beneficios exclusivos en diferentes categorías (para revisar la lista de beneficios, visita el siguiente blog de Beneficos de Autority)


La falta de información y las intermitencias en las comunicaciones  en Guayaquil están empujando a miles de ciudadanos a juicios coactivos por montos que muchas veces ni siquiera sabían que debían.

 

Pero caer en mora no es inevitable. Con herramientas como Autority, puedes recuperar el control de tus pagos de servicios básicos, recibir alertas personalizadas, pagar sin complicaciones y evitar consecuencias legales.

 

Haz como miles de guayaquileños que ya usan Autority como su aliado financiero diario.

Descarga Autority

¡Descarga Autority y paga los servicios para tu vehículo en un clic!